POSICIONAMIENTO EN MOTORES DE BÚSQUEDA
AP8-AA2-EV1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Sincé Sucre
2019
©
POSICIONAMIENTO EN MOTORES DE BÚSQUEDA
MOTOR DE BÚSQUEDA

Un motor de búsqueda o buscador es un
sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a
su spider (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de
Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en
noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre
algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos
por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es
un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con
las palabras clave buscadas.
Los motores de búsqueda sirven para hacer de la navegación por Internet
algo mucho más sencillo. Se utilizan para encontrar cualquier cosa en la red
con tan solo introducir una serie de términos en el campo que habilitan a la
hora de buscar. A partir de ese momento, muestra centenares y miles de
resultados entre los que el usuario puede escoger.
A su vez, son algo que también funciona a la hora de registrar cada nueva
web y mostrarla al público, además de para mejorar la presencia e influencia de
una página. Todas aquellas que trabajan bien sus contenidos para mejorar su SEO disfrutan de los beneficios que
supone tener un buen puesto dentro de los resultados que arrojan los
buscadores.
SEO

El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o
SEO (del inglés search engine
optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el
posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u
otros buscadores de Internet. El SEO trabaja aspectos técnicos como la
optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se
aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y
relevantes para los usuarios.

¿De dónde surge el término SEO (Search Engine
Optimization)?
Los primeros buscadores surgieron a principios de los 90.
Hasta que Google apareció en 1996 se crearon muchos, entre ellos Yahoo. Comenzó
el boom de las Web. La gente se dio cuenta que realmente se podía ganar dinero
con ellas. Así llegaron a la conclusión de que necesitaban atraer tráfico.
¿Cuál era el mejor método de atraer tráfico? Los motores de búsqueda. En ese
momento los dueños de las webs empezaron a pensar cómo podrían alcanzar las
primeras posiciones… ¡El SEO había nacido!
El SEO se centra en los resultados de búsqueda órganicos,
es decir, lo que no son pagados:
El SEO se puede dividir en dos grandes grupos:
ON-SITE: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que
la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que
es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la
optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario,
optimización del código y formato de las URLs.
OFF-SITE: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en
factores externos a la página web en la que trabajamos. Los factores más
importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces,
presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca
y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan
nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando que todo
esto está muy bien y que es muy interesante pero que tu está aquí para saber
porque necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en
tu estrategia online.
Una vez que ya sabemos qué es el SEO, hay que diferenciar en si seguimos
o no las “recomendaciones” del motor de búsqueda. Black Hat SEO o White Hat SEO
BLACK HAT SEO: Se llama black hat al intento de mejorar el
posicionamiento en buscadores de una página web mediante técnicas poco éticas o
que contradicen las directrices del motor de búsqueda. Algunos ejemplos de
Black Hat SEO son el Cloaking, Spinning, SPAM en foros y comentarios de blogs,
o el Keyword Stuffing. El black hat puede proporcionar beneficios en el corto
plazo, pero generalmente es una estrategia arriesgada, sin continuidad en el
largo plazo y que no aporta valor.
WHITE HAT SEO: Consiste en todas aquellas acciones éticamente correctas
y que cumplen las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una
página web e los resultados de búsqueda. Dado que los buscadores dan una mayor
importancia a las páginas que mejor responden a una búsqueda del usuario, el
White Hat comprende las técnicas que buscan hacer más relevante una página para
los buscadores a través de aportar valor para sus usuarios.
¿POR QUÉ ES EL SEO IMPORTANTE?
La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace
más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de
búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano.
El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué
trata cada página y si es o no útil para los usuarios.
VENTAJAS DEL POSICIONAMIENTO SEO
·
Alta rentabilidad a largo plazo. Una vez que ya hemos logrado posicionarnos
correctamente, con un mantenimiento y optimización constante, será suficiente
para mantenernos en las primeras posiciones aunque no debemos confiarnos ni
conformanos. En SEO siempre se puede mejorar posiciones. La cuestión es
aumentar mes a mes el número de visitas alcanzadas gracias al SEO.
·
Influyen los contenidos de la web, su actualización y su estructura.
Actualmente el factor más importante que nos ayuda a posicionar una web es el
contenido. Si tenemos una web programada en flash, poco podremos hacer. Bueno
sí, optar por el posicionamiento SEM y pagar en función de las visitas que
queramos lograr y crear una web nueva. Seguro que alguno está pensando “yo
conozco una web en flash y que está muy bien posicionada”. Es posible, pero no
os preocupéis, más tarde o más temprano Google la penalizará y la enviará al
infinito o más allá.
·
Atrae tráfico cualificado. Si posicionamos la web por las palabras claves
que definen nuestro producto o servicio, el tráfico que logremos será de
calidad. Nuestra web responderá a la búsqueda de los usuarios, y por tanto, se
verán cumplidas sus expectativas.
·
La inversión es estable e independiente al número de visitas. El
posicionamiento SEO no es gratis. Su coste son los honorarios del profesional
SEO: el coste de sus horas de trabajo y de su conocimiento y experiencia. Si
alguien te ofrece un SEO barato, desconfía. Ya verás qué caro te sale a la
larga.
·
Al principio, el coste por visita del posicionamiento SEO puede ser mayor
que el del SEM, pero poco a poco, en función de cómo se vaya posicionando, este
coste irá disminuyendo, siendo más rentable que el SEM.
·
Los usuarios hacen más fácilmente click en los resultados orgánicos que en
los patrocinados. Todo el mundo dice: “Yo nunca hago click en los anuncios de
Google”, pero no nos olvidemos que es una de las principales fuente de
financiación de Google. Y esta empresa no es pequeña. No obstante, sí es verdad
que el usuario hace más fácilmente click en los resultados orgánicos que en los
patrocinados.
DESVENTAJA DEL POSICIONAMIENTO SEO
·
Resultados a medio o largo plazo. No vamos a ver resultados de inmediato,
por mucho que nos empeñemos o llamemos a nuestro SEO todos los días para
preguntarle cómo va. Hay que tener paciencia.
·
Sólo es posible posicionar un reducido número de palabras claves. Es
conveniente posicionarse correctamente por un número reducido de palabras y que
realmente respondan a lo que somos. Y no por todas aquellas palabras que se nos
van ocurriendo sobre la marcha. He visto casos de clientes sugerir palabras
claves con la misma alegría que quien sugiere posibles destinos de vacaciones.
·
Google elige la landing page. Aquí no podemos decidir qué página queremos
que se posicione. Esto lo decide Google. Lo único que podemos hacer es
solicitar que se elimine una página que haya posicionado y no nos interese.
·
No podemos determinar el mensaje. A diferencia de las campañas de SEM, lo
que aparece en los resultados de búsqueda es único. No podemos crear distintas
versiones. En la mayoría de los casos será el título y la descripción de la
página posicionada.
·
No se pueden predecir ni garantizar resultados. Si un SEO es honesto, no
nos garantizará nunca estar en la primera posición, pero sí que trabajará en
todo lo posible para lograr los mejores resultados.
·
No es posible segmentar. En el posicionamiento SEO no podemos segmentar por
ubicación ni perfiles demográficos. De momento, los resultados de búsqueda
orgánica son igual para todos.
SEM

La mercadotecnia en buscadores web (SEM por las siglas del inglés Search
Engine Marketing) es una forma de mercadotecnia en Internet que busca promover
los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en las páginas de
resultados del motor de búsqueda (SERP). Según el Search Engine Marketing
Professional Organization, son métodos SEM: el posicionamiento en motores de
búsqueda (SEO, por las siglas del inglés Search Engine Optimization), el pago
por la colocación en buscadores PPC, la publicidad contextual, siempre que haya
un pago de por medio. Otras fuentes, incluido el New York Times, definen SEM
como 'la práctica de pagar por anuncios en los resultados de las búsquedas en
buscadores'.
MERCADOTECNIA VIRTUAL O DIGITAL


La mercadotecnia virtual o digital es el enfoque de las
estrategias de mercadeo real al mundo del Internet y a todas sus aplicaciones,
como son redes sociales, páginas Web o mensajería electrónica.
Mercadotecnia virtual es el nombre que reciben las
estrategias de mercadotecnia y mercadotecnia directa aplicadas a Internet como
medio de comunicación y ventas que es. Internet tiene la particularidad de ser
un medio global, en principio sin fronteras, y con un mercado potencial que
comprende a todo ser humano o empresa que tenga un ordenador, un módem y una
línea telefónica. Las técnicas y experiencias propias de la mercadotecnia
directa (mailings, telemercadotecnia, televenta, venta por correo, etc.), son
aplicables a Internet teniendo en cuenta las variaciones estratégicas propias
de la Red.
De esta manera, la mercadotecnia virtual se desarrolla
haciendo la combinación de todas las herramientas que hay gratis y de pago en
Internet para dar a conocer un producto o servicio.
VENTAJAS DEL POSICIONAMIENTO
SEM
·
Podemos
posicionar tantas palabras claves como queramos. No obstante, es conveniente
que las palabras claves respondan lo mejor posible a lo que realmente
ofrecemos, para que las visitas sean rentables. También es muy importante en
una campaña de Google Adwords incluir palabras negativas, aquellas que no somos
ni por las que queremos ser encontrados.
·
Rentabilidad
a corto plazo. Si la campaña está bien planificada, y periódicamente la
optimicemos, obtendremos resultados desde el primer momento.
·
Podemos
determinar a qué landing page dirigir el tráfico. Dependiendo a qué página de
nuestra web queremos generar tráfico, podemos crear campañas específicas. Por
ejemplo, si somos un e-commerce, crearemos una campaña para cada producto
dirigida a su ficha o su categoría.
·
Elegimos
el mensaje y la creatividad. Podemos elegir qué mensaje queremos que aparezca
en los buscadores y crear distintas versiones. Y en función de qué creatividad
o mensaje funciona mejor, optimizar la campaña.
·
No
influyen ni los contenidos de la web ni su estructura. Lo que apuntábamos
antes, hasta una página en flash puede aparecer en las primeras posiciones de
los resultados patrocinados.
·
Es
posible estimar resultados antes de empezar. En función de la inversión y el
coste por click de cada palabra clave de la campaña, podemos pronosticar los
resultados o visitas que alcanzaremos.
·
Posibilidad
de segmentar. A diferencia del SEO, es posible hacer campañas que sólo aparezca
en los resultados de búsqueda de nuestro público objetivo: por ejemplo, mujeres
de entre 30 a 45 años de Madrid.
DESVENTAJA DEL
POSICIONAMIENTO SEM
·
Las
visitas van en función de la inversión. Tanto invertimos, tantas visitas
obtenemos. El coste por visita varía en función de lo bien optimizada que esté
la campaña, pero los resultados siempre vendrán determinados por la inversión.
·
En el
momento que dejamos de invertir desaparecemos de Google. Así de siempre. Y nada
de creer que si invertimos en Google Adwords, Google nos posicionará mejor en
SEO.
·
Honorarios
del SEM + Inversión. Hay mucha gente que dispone un cupón con 75€ de Google
Adwords y planifica su campaña. A los pocos días descubre que no ha obtenido
ningún resultado y por tanto, concluye que Google Adwords no sirve más que para
perder dinero. Si queremos evitar esto, lo mejor es confiar nuestra
planificación en un profesional de posicionamiento SEM. Él sabe cómo
rentabilizar nuestro dinero.
·
Por
tanto, el gasto de una campaña SEM implica tanto la inversión publicitaria como
los honorarios del profesional SEM.
MONETIZACIÓN

¿Qué es Monetizar?
Monetizar, dentro del sector web, es ganar dinero en base a la actividad
desarrollada a través de la página o páginas que posea un negocio o marca. Una
forma de percibir unos ingresos con los que se compense el esfuerzo volcado en
la elaboración de contenidos o el mantenimiento de esta, que puede llevarse a
cabo de muchas formas diferentes gracias a la cantidad de opciones que brinda
internet a día de hoy.
Las formas más habituales de ver la monetización en una web son la
publicidad a través de banners, la elaboración de contenidos patrocinados, los
enlaces también patrocinados o incluso la creación de member sites, además de
la venta de merchandising o productos relacionados. Como decíamos, existen
numerosas maneras de obtener dinero o ingresos a través de una web.
Para qué sirve Monetizar?
Monetizar sirve para obtener una nueva fuente de ingresos a partir del
movimiento en una página web. Puede ser algo que se haga con ventas por
afiliación, con la elaboración de artículos patrocinados o colocando enlaces
también patrocinados. Tiene muchas formas de manifestarse en internet, pero
siempre tiene como trasfondo el afán por abrir otra vía con la que recibir
ingresos y mejorar el beneficio y la rentabilidad de una web.
Actualmente, es el principal sustento de numerosos blogs y webs dedicadas
a la publicación de contenidos. De hecho, su importancia es ya vital para
muchos autores que se mueven por la red.
SOCIAL MEDIA
Es como se llama a la forma que permite enlazar
contenidos e información a través de Internet y que conforman en su conjunto
las redes sociales.
Se permite a los usuarios tener un papel más relevante en
los contenidos que se publican, dejan de ser meros lectores y observadores de
contenidos y pasan a ser artífices de ellos.
Así como SEO se preocupa del posicionamiento, mantener o
establecer el poder de interactuar con los usuarios bien por medio de redes o
comentarios permite en gran medida añadir valor a un sitio web; esto se conoce
como SMO (Social media optimization)
El objetivo de SMO es mejorar las estrategias de empresas
y profesionales en el marketing viral.
MAPA MENTAL DEL POSICIONAMIENTO EN MOTORES DE BÚSQUEDA
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS